SPIDERMAN: BAJO LA MASCARA Julian M. Clemente / Rubén Guzmán |
|||
El autor Julian M. Clemente presenta Spiderman: Bajo la máscara, la edición definitiva del primer y más completo libro sobre Spider-Man.
"Por desgracia, si algo ha cambiado de verdad, y lo ha hecho de manera irremediable, es la relación entre Stan Lee y Steve Ditko. En 1965, está tan deteriorada que Lee pasa los argumentos a Ditko a través de mensajero. "Cuando yo llegué Marvel", recuerda Roy Thomas, "todos trataban a Steve Ditko con guantes de seda. Él y Stan llevaban meses sin dirigirse la palabra" (NOTA: Daniels, Les. "Marvel: Cinco Fabulosas Décadas de Comics". Pág. 129. Planeta DeAgostini. Barcelona, 1996). Según cuentan, la fuente primordial de discrepancias tiene que ver con el diferente enfoque que ambos autores pretenden dar a la serie. Mientras Ditko vuelca en ella toda su experiencia personal, Lee quiere llevar a Spider-Man por caminos menos complicados, hacerlo más romántico y heroico y menos extraño. La situación prosigue durante unos meses, pero el conflicto alcanza un punto sin retorno a causa de la identidad secreta del Duende Verde. El dibujante no está de acuerdo con que el villano sea uno de los personajes del reparto, ya que eso compromete la verosimilitud de la strip. Lee, en cambio, hace oídos sordos a sus opiniones y le remite un guión en el que se descubre que el Duende es Norman Osborn. Ditko se niega a dibujarlo y se marcha de Amazing, de Strange Tales y de Marvel. Ni siquiera quiere terminar la portada de su último número, montada a partir de viñetas interiores (AS 38). "La llegada del nuevo dibujante supone la ruptura absoluta con el grafismo anterior. La serie enseguida abandona gran parte de su misterio y extravagancia para ganar en espectacularidad y glamour. La adolescencia de Peter Parker queda definitivamente enterrada. El Peter canijo y poquita cosa de Ditko renace de la mano de Romita. Se ha convertido en ese chico majo, estudioso y buena persona con el que toda madre querría emparejar a su hija. Amazing comienza a contar con el romanticismo como uno de sus elementos definitorios, algo inimaginable durante el imperio Ditko. Además de hacer a Peter más atractivo, Romita trasforma a la Gwen Stacy altiva y severa de números anteriores en un ser angelical e inocente del que cualquiera podría enamorarse. También se ocupa del diseño de Mary Jane Watson, futura señora Parker, e incluso quita años a la tía May, que, hasta ese momento, más que la tía de Spider-Man parece su abuela. Sorprendido por los cambios, Stan Lee llega a pedirle que los suavice, que no dibuje a Peter tan guapo. Pero Romita no puede evitarlo. No es un artista de lo sombrío y lo misterioso, como Ditko; es un artista de la luz, de un mundo que aparece perfecto bajo sus lápices.Finalmente, comentar que existe una página web dedicada a este maravilloso libro: www.universomarvel.com/bajolamascara/ |
---|
![]() |