![]() |
CUENTA ATRÁS HACIA LA OSCURIDAD por Óscar Rosa Jiménez ![]() El Caballero Luna nace a mediados de los años setenta, siendo concebido prácticamente como un villano. Su debut tiene lugar en Werewolf by Night #32, donde se presenta como Marc Spector, un curtido mercenario a sueldo contratado por el Comité, una organización criminal que pretende capturar a la encarnación del Hombre Lobo de Marvel, Jack Russell. En aquellos momentos, la Casa de las Ideas exploraba diversos géneros en sus cómics, especialmente el terror, eludiendo en la medida de lo posible el Comics Code Authority y recurriendo a versiones de los clásicos monstruos que habían copado las carteleras a principios de esa misma década, durante la época de esplendor de Hammer Productions. Frankenstein, Drácula, la Momia y el mencionado Hombre Lobo tendrían sus contrapartidas marvelitas, algunos incluso llegarían al mercado libre de censura que ofrecía el formato magazín, intentando enterrar en el olvido el estigma creado por las afirmaciones de Fredric Wertham en su famoso libro titulado “La seducción de los inocentes”. En ese escenario surgía un personaje que estaría destinado a caminar entre la luz y las sombras, como nunca antes lo había hecho ningún otro. Doug Moench es el creador de la idea y el que se encargaría de desarrollarla durante los primeros años de su trayectoria, haciéndolo evolucionar hasta prácticamente el personaje que conocemos hoy en día. El dibujante Don Perlin fue el artista que dio vida al personaje en las viñetas, aunque el diseño inicial iría mutando; aquellos guantes de lucha fueron suprimidos y su capa obtuvo un diseño más estético a la vez que útil. Tras la primera aventura del personaje, que se prolongó hasta Werewolf by Night #33, aunque tendría una esporádica aparición en el número treinta y siete de la colección, en la editorial se sintieron atraídos por el Caballero Luna hasta el punto de elegirlo para protagonizar un par de números en el título antológico Marvel Spotlight. En esta ocasión, dejaría la faceta de villano para convertirse en un héroe enmascarado más, en un intento por ampliar la nómina de superhéroes del Universo Marvel. De ese modo, surgía un personaje que, de alguna manera, buscaba redimirse de su pasado violento como mercenario a sueldo, intentando buscar un nuevo rumbo al que dirigir su vida; la redención, un tema recurrente en la Marvel clásica, qué duda cabe... En Marvel Spotlight #28-29, Moench comienza a perfilar al personaje, que hasta el momento era todo un misterio. La primera sorpresa es que Marc Spector es solo una de las identidades que adopta el Caballero Luna, a las que, como si emulara las diferentes fases del astro del que toma su nombre, hay que sumarle el millonario Steve Grant y el taxista Jake Lockley, aunque se deja en el aire que incluso podría haber otras. Más adelante, esta personalidad múltiple llegará a mostrar síntomas de esquizofrenia, debido al constante cambio de identidad, lo cual provoca que los acontecimientos sucedan con una rapidez inusitada, transmitiendo al lector la locura que supone vivir con alguien con tres identidades diferentes, pero sin unos límites claros entre todas ellas. Además de este interesante y original perfil psicológico, el guionista se esmeraría en dotar al Caballero Luna con diferentes armas que se convertirían en elementos distintivos del nuevo héroe como los shurikens con forma de media luna, el gancho o su bastón, que posteriormente tendría la posibilidad de convertirse en nunchakus, en clara alusión al dominio de las diferentes artes marciales que practica. A todo esto habría que incluir un helicóptero, que sufriría varias modificaciones con el tiempo, conducido por su fiel compañero Frenchie, y una base de operaciones bajo una mansión de estilo victoriano. ![]() Como cualquier millonario que se precie, Steve Grant cuenta en la nómina con un fiel mayordomo que, aunque está lejos del protagonismo de personajes tan carismáticos como Jarvis o el incomparable Alfred Pennyworth, Samuels ejerce su labor con la misma valía que sus homólogos, ayudado de la cocinera Nedda, un ejemplo más de lo amplio que resulta el reparto de esta colección. Pero el Caballero Luna y sus múltiples personalidades necesitan estar en contacto con la información que sale de la calle, por lo que, bajo su identidad de Jake Lockley, obtendrá la ayuda de Gena, la camarera de un típico bar de taxistas y la de sus dos hijos. Allí mismo conocerá a Bertrand Crawley, un mendigo de léxico propio de la nobleza británica, que resulta ser un pozo de información y que no está dispuesto a perder su dignidad. Sin lugar a dudas, toda una panoplia de personajes repletos de matices que convierten al entorno del Caballero Luna en un escenario tan interesante como el propio protagonista. Tras su paso por la colección de carácter antológico Marvel Spotlight, el personaje pasa a protagonizar una serie de historias de complemento en el magazín The Hulk!, a partir de su número once. Aunque el Caballero Luna ya había interactuado con otros personajes del Universo Marvel, como nuestro amistoso vecino arácnido, el propio Moench no estaba muy de acuerdo con ello, ya que quería mantener a su creación fuera del Universo Marvel habitual, en busca de historias con un tono más oscuro. De hecho, las apariciones que transcurrieron entre Marvel Spotlight y el magazín las consideró apócrifas, sin tener en cuenta nada de lo que allí sucedió. Su idea, apoyado por algunos editores de la editorial, sería aprovechar la libertad que ofrecía el formato para dar rienda suelta a relatos que se caracterizarían por el tono adulto y cierto aire pulp, mezclando el suspense, el terror y las aventuras. Los adversarios del Caballero Luna estarían en las antípodas de los villanos habituales del resto de héroes del Universo Marvel. Tras un Hombre Lobo y un terrorista autodenominado el Conquistador, el enmascarado tendría que vérselas con un asesino en serie, con un loco obsesionado con las reliquias egipcias y con un auténtico psicópata como Lupinar. El éxito del personaje en la revista fue tal, que llegó a protagonizar una historia en la que compartía escenario con Hulk durante un eclipse, pero sin que ninguno de los dos llegue a conocerse. ![]() Aunque en aquel momento el personaje ya parecía estar preparado para protagonizar su propia serie regular, realizaría antes un alto en el camino para protagonizar un relato en blanco y negro, incluido en Marvel Preview #21. Una vez más, el Caballero Luna debía hacer frente a una amenaza relacionada con su pasado como mercenario, la cual muestra implícita una crítica a ciertas operaciones militares encubiertas como el control mental. Si bien es cierto que el personaje se acercaba a un mundo tan oscuro como real y conspiranoico, en aquella historia se abría la veda hacia la crítica social, una característica que Moench intentaría explotar en muchos de los truculentos casos que investiga el Caballero Luna, en algunas ocasiones ejerciendo una denuncia social. Por lo tanto, esta historia es otro punto de inflexión más en la trayectoria del personaje, que en poco más de cinco años había evolucionado de tal forma que se había convertido en un superhéroe diferenciado totalmente del resto de los que publicaba la editorial. Esto provocó que muchos fijasen su atención en él y comenzase la polémica sobre sus similitudes con cierto defensor de Gotham que, aunque es cierto que las hay, no dejan de ser meramente anecdóticas, ya que tanto la motivación como la esencia de ambos personajes son totalmente diferentes. A pesar de todo, la revista especializada The Comic Journal llegaría a publicar como portada un encontronazo entre ambos personajes dibujado por Sienkiewicz, que tendría su respuesta por Neal Adams. No obstante, la comparativa sería quedarse en lo más superficial de ambas creaciones. Recién estrenada la década de los ochenta, daba comienzo por fin la cabecera protagonizada por el Caballero Luna, que contaría con el equipo creativo que lo había hecho posible. En este volumen se incluyen solo sus primeras quince entregas, en las que la principal característica sigue siendo la evolución. El héroe plateado como tal está perfectamente perfilado, con todos sus matices y complejidades, pero queda un asunto pendiente: el origen. Hasta el momento podríamos decir que era el aspecto menos atrayente, recordando la imagen en la que el Comité le entrega el disfraz a Marc Spector. Sin embargo, Moench decide ampliar y profundizar en ello en los primeros compases de la colección, donde se establece un importante nexo de unión con el dios de la luna Khonshu. ![]() Quizá en estos primeros compases de la cabecera no tengamos las historias más trasgresoras, pero se hacen eco del problema de las drogas, de la corrupción, de la delincuencia, incluso de la xenofobia y muchos otros temas de carácter social. Además, continúa por el lado oscuro y bordea lo sobrenatural, para no perder su nexo de unión con sus propias raíces, aunque siempre manteniendo un prisma cercano a la realidad. La mitología, las religiones, la psicología y una serie de enemigos con tendencias psicóticas y homicidas campan a sus anchas por estas páginas. También habrá hueco para dramas humanos como el de Vidriera Escarlata o el del propio Frenchie con el regreso del gran amor de su vida. De ese modo, la pátina de realidad aumenta y el impacto emocional en muchas de sus historias es importante, gracias también a la atmósfera conseguida por el dibujante. Este tomo es, sin lugar a dudas, una lectura imprescindible para conocer el nacimiento de uno de los personajes de culto más importante de la Casa de las Ideas. En él se incluye toda la evolución de los primeros años de su trayectoria, para el disfrute de los aficionados. Aunque estoy convencido de que muchos hubiésemos preferido otro formato más asequible, hay que reconocer que esta etapa merece una edición de lujo como esta que ha quedado francamente bien. De los mejores tomos que he tenido la oportunidad de comprar de esta línea, tanto en tamaño como en encuadernación. Sinceramente, creo que merece mucho la pena la inversión. Una buena lectura para leer bajo la luz de la luna. |
---|
Si deseas expresar tu OPINIÓN o plantear alguna DUDA sobre este articulo, escribe un texto y envialo a TRIBUNA EXCELSIOR. |